I made this widget at MyFlashFetish.com.

Incendios Forestales

INCENDIOS FORESTALES

Definición de incendio forestal

Un incendio forestal es un fuego que, cualquiera sea su origen y pone en peligro o daño a las personas, la propiedad o el ambiente, se propaga sin control en terrenos rurales a través de vegetación leñosa, arbustiva o herbácea, ya sea viva o muerta.
Es decir, es el fuego que quema árboles, matorrales y pastos. Es un fuego injustificado y descontrolado en el cual los combustibles son materiales vegetales y que, en su propagación, puede destruir ganado, viviendas, como también, vidas humanas.


Origen de los incendios forestales

Existen incendios de origen natural y por causas humanas; los primeros, muy escasos en nuestro país, son producidos por erupciones volcánicas o por caída de rayos en tormentas eléctricas secas, sin presencia de lluvia; y los segundos, son incendios forestales originados por el ser humano, ya sea por descuido, desconocimiento o intencionalmente.
En Chile los incendios forestales tienen su origen principalmente en actividades realizadas por el ser humano. Esto es producto de una inadecuada relación con el medio que habita o visita; muchas veces también es producto de su errada percepción y escasa valoración. Si las personas asignan un bajo valor al bosque, la conducta hacia él será descuidada, negligente o imprudente. Por el contrario, si se le asigna un alto valor y su rol en el sistema que habitamos, su conducta será prudente.
A nivel nacional, entre las causas específicas más frecuentes que pueden originar incendios, se encuentran: quemas de desechos agrícolas y forestales, incendiarios, quema de basura, cigarrillos mal apagados y fogatas descuidadas.


El bosque nativo y los incendios forestales

Antes de la presencia humana los bosques nativos existentes en el territorio de Chile, por miles de años, estuvieron expuestos a una escasa cantidad de fuegos, registrándose aproximadamente uno cada 200 años o más y generalmente por causas naturales.
Es por esto que sus especies, a diferencia de las presentes en bosques de otras partes del mundo, no requieren del fuego con mucha frecuencia para desarrollarse. No debemos olvidar que los bosques nativos se desarrollan en una escala temporal muy superior a la del ser humano, ¡pueden llegar a tener miles de años!. En los últimos siglos, con la presencia del ser humano, el fuego comenzó a utilizarse con distintos fines y sin cuidado, como por ejemplo para despejar tierras e incluir ganado, ocasionando muchos incendios forestales, uno tras otro, afectando grandes superficies de bosques. Tomando en cuenta que las especies del bosque no estaban adaptadas a esta frecuencia de fuegos, sólo fueron capaces de reponerse al primer incendio, algo al segundo y casi desapareciendo en el tercero. Un ejemplo de esto, es un lugar llamado Cordillera Pelada (X región), donde ocurrieron incendios forestales repetidamente desde la época de la colonización europea, lo que ha ocasionado que el bosque no se recupere hasta el día de hoy.
En nuestros días, el fuego se ha seguido usando para ayudar al ser humano a despejar terrenos. Pero, en muchas ocasiones, ha sido utilizado con poco cuidado originando grandes incendios y destruyendo muchos bosques nativos. Los incendios, además de afectar bosques nativos, han afectado otro tipo de bosques, conocidos como plantaciones, que son establecidos por el ser humano con fines productivos, principalmente para la obtención de celulosa y madera para la construcción.

Daños y efectos de los incendios forestales

Los problemas que provoca el fuego como incendio forestal, pueden clasificarse en daños y efectos.
·         Daños:

Los daños son todas aquellas consecuencias negativas, cuantitativas, producidas directamente por el incendio forestal y que afectan bienes tangibles, transables, por ejemplo en pesos. En esta categoría corresponde incluir las pérdidas en superficie afectada, maderas, cultivos agrícolas, cerco, ganado, aserraderos y otras perdidas.
En consecuencia, cuando hablamos de daños estamos refiriéndonos a las pérdidas que genera un incendio forestal valorado por ejemplo en dinero y superficie. Es decir, se contesta la pregunta ¿Cuánto se afectó con el incendio forestal?
·         Efectos:
Se refiere al tipo de alteración que se origina en la dinámica de los diferentes procesos relativos a los recursos naturales, incluyendo las funciones que éstos cumplen en el desarrollo socioeconómico. Los efectos están referidos a establecer qué se afecta o altera con el incendio forestal. Los efectos se pueden dividir en socioeconómicos y ecológicos, y corresponden a:
·         Efectos ecológicos
o        Suelos
o        Agua y Cuencas Hidrográficas
    • Vida Silvestre
o        Medio Ambiente
o        Daños culturales

Prevención de los incendios forestales

Las acciones que puede realizar la comunidad en áreas con riesgo de incendios forestales, se agrupan en:
  • Acciones destinadas a evitar que ocurran los incendios forestales: 
    Corresponden a medidas simples, de fácil ejecución, que permiten reducir la probabilidad de que ocurra un incendio. Entre ellas, realizar fogatas sólo en lugares habilitados para tales fines.
  • Acciones destinadas a evitar el daño potencial:
    Medidas aplicadas antes de que ocurra un incendio y que evitan su propagación a sectores que deben ser protegidos, como la construcción de cortafuego.
  • No arroje nunca fósforos o colillas de cigarrillos encendidas.
  • Si hace fogatas o fogones al aire libre tome las precauciones debidas y apáguelos bien cuando ya no los necesite. Evite las quemas de desechos agrícolas y/o forestales durante los meses de enero y febrero. Si las hace, vigílelas hasta que estén bien apagadas. Recuerde que para quemar debe dar aviso en las oficinas receptoras de CONAF y respetar las horas y fechas que indique el comprobante de aviso.
  • En los cultivos y viviendas, deje espacios que sirvan de barrera, denominados cortafuegos, que impida el avance del fuego.
  • Avise a las autoridades, por ejemplo a Carabineros, si observa personas sospechosas que puedan causar incendios.
Incendios forestales en Valdivia
 Tres incendios forestales en menos de dos semanas intensifican el llamado de las autoridades regionales a los propietarios de predios a actuar mediante conductos regulares – ante desarrollo de quemas- y así evitar consecuencias  trágicas como la enfrentada en el  sector de Pelluco, sector aledaño a Mariquina, donde falleció un hombre de 67 años que quiso combatir el fuego para evitar pérdidas materiales.Parra señaló, “que estas acciones  son graves gestos de irresponsabilidad  y es lógico que exista preocupación  de parte de  las autoridades y servicios públicos ante descuido, es necesario evitar cualquier otro tipo de pérdida material o humana”.La autoridad regional del agro agregó  que Conaf cuenta con un equipo que desarrolla labores preventivas en forma permanente, “ la  Corporación tiene un equipo preventivo que sostenidamente se encuentra realizando charlas tanto en colegios, juntas de vecinos y diversas asociaciones, con el fin de concientizar y dar a conocer primero, cómo prevenir estos siniestros, y luego, qué producen en nuestra naturaleza”. El seremi Parra  indicó que los servicios públicos están  haciendo lo que corresponde  y  actuando según sus atribuciones, “la otra parte les corresponde a los ciudadanos que deben actuar con responsabilidad y conciencia”. Arnoldo Shibar, director (s) Conaf, agregó que cerca de un 95% de los incendios  se producen por negligencia, descuido, o sencillamente son efectuados en forma intencional. “Estos siniestros, en función de variables como el clima, el suelo y el viento, pueden arrasar con hectáreas de vegetación, poniendo incluso en riesgo viviendas y vidas humanas”. Considerando que  las quemas se pueden realizar en forma controlada y según las asesoría de Conaf, también  se sumó al llamado  Elke Huss, Jefa Provincial de Conaf Valdivia.  ” A todos los propitarios que deseen hacer quemas que concurran a solicitar el permiso correspondiente en Carabineros y en Conaf, donde les daremos recomendaciones del cómo se debe efectuar una quema controlada, para efectos de evitar este tipo de incendios”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario